Programa académico-cultural 2024

Ofrecen conferencias sobre México en la Universidad de Tsinghua

Participaron más de 70 estudiantes y profesores tanto de manera presencial como en línea.

En una muestra del creciente vínculo académico entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Tsinghua (THU), investigadores de la UNAM ofrecieron conferencias sobre México y las relaciones con China a estudiantes del Centro Latinoamericano de THU.

Adalberto Noyola, director del UNAM-China, presentó la conferencia titulada «México Contemporáneo: Una Introducción» en la que abordó las características culturales, sociales, económicas y políticas de nuestro país, así como las tendencias actuales de desarrollo. 

Destacó que, aunque México es un país de Norteamérica, culturalmente está integrado a Latinoamérica y tiene la mayor población de habla hispana en el mundo. También mencionó la creciente integración con Estados Unidos debido a la diáspora mexicana.

Noyola enfatizó la diversidad cultural de México, mencionando que aproximadamente 23.2 millones de personas se identifican como indígenas, lo que representa el 19.4% de la población total. Además, de que México es el país con la mayor población indígena de América Latina

Refirió que México es la segunda economía más grande de América Latina y la 15ª a nivel mundial por PIB nominal. Y cuenta con 14 tratados de libre comercio con 50 países. Entre ellos destaca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec). 

En cuanto a las relaciones con China, señaló que cada vez más empresas chinas buscan establecerse en nuestro país, y una muestra de ello es la apertura del vuelo directo Shenzhen-Ciudad de México, con escala en Tijuana; operado por China Southern, actualmente la única ruta directa entre China y América Latina. 

Recordó que México y China han mantenido relaciones diplomáticas durante 52 años, y el país asiático es el segundo socio comercial de México y el primero entre los países de Asia-Pacífico.

En otra sesión realizada de forma virtual, Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la Facultad de Economía, ofreció la conferencia titulada «Relaciones Económicas México-China en 2024: Condiciones y Desafíos». 

Dussel Peters exploró cuatro temas económicos clave: comercio, financiamiento, inversión extranjera directa y proyectos de infraestructura. 

En opinión de los organizadores, el análisis detallado del investigador de la UNAM proporcionó una base sólida para futuras colaboraciones y conocer proyectos que ambos países podrían desarrollar.

Las sesiones se realizaron en la Facultad de Economía y Administración de Tsinghua y fueron moderadas por Chen Taotao, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Estudios de Administración China-Latinoamérica de THU. 

Chen destacó la relevancia de estos intercambios para profundizar el entendimiento mutuo y fomentar la colaboración en investigación y educación. 

En las sesiones participaron más de 70 estudiantes y profesores tanto de manera presencial como en línea.

La Universidad de Tsinghua, situada en Beijing, es reconocida como una de las mejores instituciones académicas del mundo: ocupa el puesto número 1 en Asia y el 20 a nivel mundial, según el QS World University Rankings 2025. Fue fundada en 1911 y se destaca por su excelencia en ingeniería, ciencias y tecnología.

Al final de su presentación, Adalberto Noyola invitó a los estudiantes de Tsinghua a seleccionar, dentro del programa «University Summer Study Tour 2024» organizado por THU, alguna de las tres propuestas que ofrece la UNAM.. 

En dos de ellas, la entidad académica anfitriona es el Instituto de Ingeniería (II-UNAM). Una se basa en las Oportunidades para la Recuperación de Energía y Bioproductos de Residuos Municipales y Agroindustriales, la cual se llevará a cabo en las sedes del II-UNAM en Ciudad de México y Juriquilla, Querétaro. El segundo itinerario se enfoca a la Gestión Sostenible en la Costa Caribeña de México, a desarrollarse en la Unidad Académica Sisal del II-UNAM y en otras entidades académicas de la UNAM en Mérida.

El tercer viaje de estudio lo propone el Instituto de Biotecnología (IBT), con la temática Avances en Biotecnología en la UNAM, en sus instalaciones de Cuernavaca, Morelos.

Los tres programas ofertados a los estudiantes de THU  brindan magníficas oportunidades para el aprendizaje práctico y la colaboración China-México en temas de gran actualidad e interés académico y profesional.