En el marco del Día Internacional de la Mujer se proyectó en Beijing el documental Ahora que estamos juntas (2022), dirigido por Patricia Balderas Castro. El documental tiene el objetivo de reflexionar sobre el impacto del acoso sexual en las calles en las vidas de las mujeres que lo sufren, así como las estrategias de colectivos feministas para hacer frente a este problema.
Ahora que estamos juntas es la ópera prima de Patricia Balderas Castro, quien se graduó de la Maestría en Cine Documental de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM (ENAC), donde gestó su proyecto, También recibió el apoyo del IMCINE. El filme fue seleccionado para competir como mejor documental mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
La función especial tuvo lugar con un cupo lleno en la sala Olmeca de la Embajada de México en China, organizada en colaboración con la Sede de la UNAM en China. El documental, que también se presentó en el Consulado de México en Guagzhou, fue traducido al chino con el apoyo de la Sede universitaria.




Además de la proyección, las realizadoras grabaron un mensaje dirigido al público chino y mexicano residente en China, en el que explican el proceso de creación del documental y hablan sobre la importancia de luchar contra la violencia hacia las mujeres de manera colectiva.

En representación de la Embajada de México en China ofreció un mensaje Dalcy Cabrera, diplomática y esposa del embajador Jesús Seade, en el que destacó que Ahora que estamos juntas es «un valioso viaje íntimo y colectivo de siete años de trabajo que coincide con el resurgimiento del movimiento feminista en México, y que nos invita a no ser simples observadores, sino a ser actores de una necesaria transformación social, donde la solidaridad sea la respuesta revolucionaria y donde nunca más el miedo invoque al silencio».

Por su parte, Adalberto Noyola, director de la UNAM-China, señaló que el documental muestra cómo la violencia contra las mujeres limita su desarrollo y por qué es necesario actuar tanto individualmente como en colectivo para enfrentar este problema. Recordó que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre la lucha por la igualdad de género en todo el mundo y erradicar la violencia contra las mujeres.
“Reiteramos nuestro compromiso como universitarios para contribuir día a día en la construcción de ambientes seguros para las mujeres, que propicien a plenitud su desarrollo personal y profesional”, mencionó el representante universitario.
La proyección de Ahora que estamos juntas es parte de las actividades universitarias para fomentar la reflexión sobre la violencia contra las mujeres y emprender acciones para erradicarla.
