La UNAM participa en la Feria Internacional Study Abroad 2023, organizada por la Universidad de Filipinas para dar a conocer a su comunidad oportunidades de estudio en el extranjero.

En la feria se proyectó el video institucional UNAM, Somos la Universidad de la Nación, en su versión en inglés, con el objetivo de que los estudiantes de Filipinas conozcan la oferta académica de la UNAM para realizar sus estudios en México.
El video institucional, producido por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, presenta un panorama del trabajo académico, científico y cultural de nuestra Universidad.
También se ofrece un recuento de lo que es nuestra casa de estudios, su quehacer cotidiano, lo que representa para México, y se hablan de los ideales y valores universitarios,
Al término del evento presencial, el video se publicará en el sitio de la Universidad de Filipinas Campus Diliman con una explicación sobre la UNAM en inglés.
En la feria Study Abroad 2023, que reúne a universidades de Europa y Asia, la UNAM es la única participante de América Latina.
La Universidad de Filipinas (University of the Philippines, UP) es la principal universidad pública del sudeste asiático. Se estableció en 1908 y se conforma de un sistema integrado por ocho sedes ubicadas en 17 campus en todo el archipiélago, con una matrícula 43 mil 964 estudiantes. En el ranking 2023 QS Asia University Rankings, ocupó el puesto 87.
Filipinas tiene uno de los mejores sistemas de educación superior de Asia, de acuerdo con el QS Higher Education System Strength Rankings, ocupando el puesto 46. Ofrece oportunidades para estudiar en inglés a un costo asequible. Filipinas atrae a más de cinco mil estudiantes internacionales al año de todo el mundo, la mayoría provenientes de otros países del este de Asia.





Vínculos con Filipinas
La participación de la UNAM es posible gracias a los vínculos entre la Embajada de México en Filipinas y la Sede de la UNAM en China, que al ser la única representación de nuestra Universidad en Asia, coadyuva a impulsar los vínculos con instituciones de educación superior con países de la región.
Asimismo, la Sede de la UNAM en China y la Embajada de México en Filipinas trabajan en coordinación para explorar áreas de vinculación con IES de dicha nación asiática, además de diversas actividades académicas y culturales, ya que este año se celebra el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre nuestros países.
Por otra parte, la UNAM creó este año el Programa de Estudios Filipinas-México (Philippine- Mexico Studies Program), adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas, con el objetivo de impulsar los estudios y las relaciones académicas filipino-mexicanas.
Lazos históricos y modernos
Los vínculos históricos entre México y Filipinas datan desde hace más de 400 años. En el Siglo XVI Las Islas Filipinas fueron colonia española y estaban subordinadas al virreinato de la Nueva España. En 1565, se dio origen a la ruta del Galeón Acapulco – Manila, que por 250 años se convirtió en un vínculo de intercambio de bienes y personas en ambos lados del Pacífico.
En la época moderna los nexos diplomáticos entre México y Filipinas se formalizaron el 14 de abril de 1953.
Actualmente, Filipinas es el cuarto socio comercial de México en el Sudeste Asiático. El comercio bilateral ascendió a 3 mil millones de dólares en 2020 (últimos datos disponibles). Para Filipinas, México es el cuarto mercado más importante en el continente americano, según datos de la Embajada de México en Filipinas.