Destacados Programa Académico-Cultural 2019

México y China, retos y oportunidades en turismo

En los últimos años, México ha implementado diversas estrategias para atraer a los turistas de China.

Slide2

*Por Julia Rodríguez Venancio

*Es administradora por la UNAM y obtuvo la maestría en enseñanza de chino en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. Ha investigado las dinámicas del turismo entre México y China y elaboró un compendio para la traducción al chino de las atracciones turísticas de México. Cuenta con la certificación como Guía General de Turistas por la Secretaría de Turismo.

México y China comparten grandes similitudes en materia de turismo, ya que cuentan con una amplia oferta de atractivos turísticos que anualmente atraen a visitantes de todo el mundo. Ambos países son herederos de una riqueza cultural milenaria y una tradición culinaria de las más diversas del mundo.

Para las dos naciones el turismo representa una fuente importante de ingresos. En México la industria turística contribuyó con casi el 9% de su PIB, representando nueve millones de empleos directos o indirectos. La mayoría de los trabajadores en el sector son jóvenes, predominantemente mujeres.

En el caso de China el turismo representó el 11% del PIB, contribuyendo con el 10% de empleos directos e indirectos, desarrollándose principalmente en turismo rural y el llamado “turismo rojo”, cuyo objetivo es promover los lugares históricos que fueron importantes en la construcción de la China Comunista.

Gracias al sostenido crecimiento económico, que ha contribuido a la formación de una clase media con un poder adquisitivo considerable, China es hoy en día el país emisor de turistas más grande del mundo. Además, los turistas chinos son los que más gastan durante sus estancias internacionales.

Palacio Potala, va con Biblioteca Central UNAM

China primero se enfocó en desarrollar el turismo nacional, cuya estrategia empezó en los noventas. Por su parte, México también instrumentó un plan para el turismo nacional, pero éste inició en 2001 con programas como el de “Pueblos Mágicos”. En 2016 lanzó el plan “Viajemos todos por México”.

Pero a diferencia de China, la mayoría de los turistas mexicanos no tiene la misma disposición de recursos para realizar viajes al extranjero, entre otros temas por el alto costo de los vuelos, por lo que optan por visitar destinos nacionales más baratos. No obstante, es cada vez mayor el número de connacionales que visita otros países, siendo Estados Unidos el principal destino. Dado el tamaño poblacional no existe punto comparación entre los turistas de China y México que viajan al extranjero. Se estima que el 10% de los chinos, es decir 129 millones, realizaron viajes al extranjero, es como si el total de la población de México se fuera de vacaciones.

En los últimos años, México ha implementado diversas estrategias para atraer a los turistas de China, como veremos más adelante.

Recursos naturales y su cuidado

En el tema de recursos naturales y sitios históricos, México y China se encuentran entre los países con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. México cuenta con 35 sitios como el Centro Histórico de la Ciudad de México, Xochimilco, el campus de Ciudad Universitaria, las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Chichén Itzá, esta última se hizo muy famosa entre los chinos en 2012, por la “profecía maya del fin del mundo”, y posteriormente por la visita en 2013, del presidente chino. Por su parte, China cuenta con 53 sitios patrimonio de la humanidad, entre los más famosos: la Gran Muralla China, la Ciudad Prohibida, el Mausoleo del emperador Qin con sus guerreros de Terracota, y el palacio de Potala en Tíbet, por mencionar algunos.

Tulum

Asimismo, las dos naciones disfrutan de una gran biodiversidad, ambas consideradas “Megadiversas”, ya que se encuentran entre los países poseedores de la mayor cantidad de especies de animales y plantas del mundo.

La preocupación por la conservación y preservación de la biodiversidad, los sitios patrimonio de la humanidad y otras atracciones turísticas son materia de investigación en ambos países, debido a que la atracción de turistas a los lugares genera en la localidad una importante derrama económica, sin embargo, también aumenta los riesgos del deterioro ambiental cuando un destino es muy visitado. Por ello el turismo sustentable ha cobrado gran importancia en las últimas décadas, por su compromiso de un bajo impacto ambiental y cuidado del entorno.

Legislación turística

En México el turismo cobró un gran interés durante el siglo XX. En 1928 el gobierno mexicano creó la Comisión Mixta Pro-Turismo para realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de visitantes extranjeros al país y por consecuencia aumentara la entrada de divisas. En 1949 se promulgó la Ley Federal de Turismo en México. Mientras que al otro lado del Pacífico, en el mismo año se fundó la República Popular de China. En ese entonces el turismo se limitó a un papel político y diplomático hasta la apertura del país en 1978. La industria china del turismo empezó a desarrollarse principalmente para la entrada de divisas al país. La Ley de Turismo fue publicada en 2013, 64 años después que en México, pero en tan poco tiempo el sector turístico chino ha mostrado un rápido desarrollo sin precedentes a nivel internacional.

Cambio de estrategia 

Actualmente los gobiernos de ambas naciones implementan cambios en sus estrategias turísticas. México enfrenta nuevos retos: la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para que las Embajadas asuman las funciones de promoción turística, la reubicación de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México al Estado de Quintana Roo, uno de los principales puntos de atracción de turistas, representan cambios organizacionales que tendrán un impacto en la forma en cómo se estructura la política turística. Por otro lado, el desarrollo de nuevos proyectos como el Tren maya, que busca comunicar toda la Riviera maya, tiene el propósito de que los turistas nacionales e internacionales conozcan otros destinos del sureste mexicano, a la vez de que se genera una derrama económica en la región. En lo que respecta a la conectividad aérea, aún es pronto saber cómo impactará en la movilidad de turistas la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y la construcción de una pista en el Aeropuerto de Santa Lucía.

Para México la promoción turística en Asia es particularmente clave, ya que a diferencia de América o Europa, la marca “México” no está posicionada sólidamente. La distancia geográfica y cultural son factores que explican este hecho. En este sentido los sectores público y privado mexicanos tienen un gran reto de atraer a los turistas chinos.

Biblioteca Central UNAM

En años recientes se han hecho esfuerzos para que jóvenes mexicanos estudien el idioma en China. Sin embargo, además de capacitar en la lengua y en otras disciplinas, es necesario formar investigadores en materia turística, que sean capaces de actualizar la información de segmentos del potencial mercado y conocer el perfil del turista chino, con el objetivo de atraer y satisfacer al mercado más grande del mundo.

En el caso de China, su estrategia turística se ha concentrado en el Plan de Reforma Institucional, con la fusión del Ministerio de Turismo con el Ministerio de Cultura, en marzo de 2018, por considerarse que ambos asuntos están estrechamente relacionados. De este modo las responsabilidades de la Administración Nacional de Turismo se integraron al Ministerio de Cultura y Turismo.

El gobierno chino está dirigiendo sus esfuerzos en la seguridad de las compras en línea, debido a que el consumo de turismo por internet representa el 20% del total. Esta es una oportunidad que México no ha explotado adecuadamente por falta de continuidad. La promoción constante de los atractivos turísticos mexicanos en las redes sociales chinas (Wechat, es el equivalente al Whatsapp, y Weibo, al twitter), es más que necesaria para posicionar la marca país. Del mismo modo, la promoción constante de vuelos, paquetes y atractivos de México en plataformas de turismo como Qunar y Ctrip es indispensable porque es ahí donde los turistas chinos toman sus decisiones de viajes.

Conectividad

La conectividad aérea es un factor determinante al momento de elegir los destinos turísticos. Afortunadamente hay 3 aerolíneas que vuelan entre la Ciudad de México y las 3 ciudades chinas más importantes. Aeroméxico conecta con Shanghái ( con escala en Tijuana), China Southern Airlines vuela por Guangzhou (Canton) y Hainan Airlines conecta con Pekín ( con escala en Tijuana). Cabe mencionar que México es el único país de América Latina con vuelos directos hacia China. Gracias a ello, nuestro país es el mayor receptor de turismo chino en la región y se ha convertido en un polo estratégico para el desarrollo de las relaciones entre América Latina con China, por su función de enlace entre ambas regiones.

Esta conectividad permite a personas que no cuentan con visa de algún otro país norteamericano (Estados Unidos o Canadá) hacer escala en México en sus viajes hacia China. Es una gran oportunidad para lograr que los pasajeros internacionales no sólo pasen por México, sino que se queden para hacer turismo en territorio nacional, antes de llegar a su destino.

Por otra parte, los turistas chinos que ya cuentan con una visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido o algunos países europeos (específicamente países integrantes del Espacio Schengen), pueden entrar a México sin necesidad de visa. Esta medida entró en vigor desde mayo de 2016 y ha tenido un impacto positivo.

Considerando que los Estados Unidos son el destino no asiático mejor posicionado en el ranking de destinos de turistas chinos, México debe aprovechar su posición geográfica para captar a turistas chinos que planean visitar Norteamérica, ofreciéndoles destinos cercanos en territorio mexicano, a los que puedan moverse con facilidad. Como ejemplo se puede rentabilizar el interés que ha despertado la celebración del Día de Muertos, gracias al éxito que de la película de Disney, Coco, la cual arrasó en taquilla y recaudó más dinero que en México y Estados Unidos.

Tras el éxito de la película las agencias de viajes en China comenzaron a promocionar paquetes turísticos que incluían visitas a Guanajuato, lugar donde se inspiraron para varios escenarios de la película, la Ciudad de México, entre otros sitios. A más de un año del éxito de Coco, el público chino sigue recordándola, por lo que es una gran área de oportunidad para inyectar recursos a la promoción en China del día de muertos y aprovechar para introducir otros destinos turísticos y culturales relacionados.

El tipo de cambio como atractivo para el turista

En cuestiones de planeación de un viaje, los turistas cuentan con un presupuesto de gastos que les ayuda a decidir a dónde y por cuánto tiempo visitarán algún destino. En este caso, México y China cuentan con monedas más baratas respecto al dólar, lo que se traduce en una ventaja para ofrecer precios competitivos al turismo internacional. Asimismo, como efecto del encarecimiento de los destinos en el extranjero, se fomenta que el turista nacional prefiera viajar dentro del país.

Como hemos visto, México y China tienen ante sí un promisorio panorama para incrementar el intercambio turístico. Existen innumerables retos, pero son mayores las oportunidades para conectar a los visitantes en ambos lados del Pacífico.

Slide1

1 comentario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: