En el marco de la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos, que se realizó en Beijing en colaboración entre la Embajada de México en China y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM, se impartió un taller dirigido al público chino para elaborar máscaras de catrinas.
El taller formó de la serie de actividades por el Día de Muertos, que además incluyó la instalación de una ofrenda, con el objetivo es dar a conocer la cultura mexicana en China.
La Mtra. Mónica Le Barón, Secretaria Académica del CEM fue la encargas de enseñar a los 20 participantes a crear su propia mascara, usando su cara para realizar el molde de yeso.
Además, les explicó que “La Catrina Garbancera, es una figura creada por el caricaturista José Guadalupe Posada a principios del Siglo XX, la cua fue bautizada por el muralista Diego Rivera.
Asímismo, la Mtra Le Barón explicó que «Garbancera» es la palabra con la que se conocía entonces a las personas que vendían garbanza que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, y renegaban de su propia raza, herencia y cultura.
Tras el secado de molde, se enseñó a los talleristas cómo crear una flor de papel para fijarla en la máscara y cubrirla con yeso.
“Cada máscara tuvo el toque único de cada participante, aprendieron la técnica y la mejoraron. Esto siempre es muy halagador”, indicó Le Barón.
El Día de Muertos es una tradición declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.