Por Linda Julia Rodríguez Venancio
A mediados de este año en la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing, o mejor conocida como BLCU por sus siglas en Ingles (Beijing Language and Culture University), se celebró la décimo segunda edición del Festival Mundial de Culturas, el cual contó con la participación de cerca de mil estudiantes procedentes de más de 82 países, de los cuales, la delegación mexicana estuvo integrada por 14 alumnos.
Este foro de intercambio cultural brindó la oportunidad de que cada país exhibiera muestras de su cultura, idioma, gastronomía entre otros aspectos con la finalidad de crear lazos de conocimiento y cooperación entre las naciones.
Cada país, en representación de sus estudiantes, mostró lo mejor de sí. Se distinguió la creatividad de países como Cuba, Tailandia, Paquistán, Italia, Turquía y Perú entre otros.
Con el apoyo de la Embajada de México en China, el Consejo de Promoción Turística y la participación de integrantes del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en China, la representación nacional consistió en un desfile de trajes típicos, además de que el estand se montó con muestras de arte, cultura, y fotografías de las bellezas naturales del país.
Por supuesto, no podía faltar la muestra gastronómica que incluyó mole, tinga, guacamole, chilaquiles y agua de Jamaica.
Se ofreció información al público chino sobre arte y cultura mexicana con el apoyo en la traducción de estudiantes chinos que estuvieron becados en México el año 2014, así como la profesora china Du, quien trabajó en el Instituto Confucio en la Ciudad de México y Jessie Wang, maestra china que también radicó unos años en México.
Por su parte, los estudiantes mexicanos ofrecieron una muestra de baile norteño en el escenario principal.
Además, se presentaron piñatas que causaron sorpresa entre los niños chinos que nunca habían visto algo parecido. Los mexicanos les animaban a pegarle a la piñata con el tradicional canto “Dale, dale, dale no pierdas el tino….”. Esto atrajo a muchos espectadores, no solo chinos sino también otros extranjeros, quienes alegremente y con mucho interés aceptaron el reto de intentar romper la piñata.
El evento contó con participación de 4 anfitriones – presentadores, estudiantes de la misma Universidad, dentro de que estuvo el alumno mexicano Irving Oliver Corona Chong, estudiante becado de la licenciatura en Enseñanza de chino y Camila (Yuan Xiaoting) estudiante china de la licenciatura en Español, quien tiene un gran aprecio por México. Ella fue becada por el gobierno mexicano para estudiar en nuestro país de septiembre de 2013 a junio de 2014, lo que le permitió conocer más a fondo la cultura mexicana, ya que antes sólo había estudiado en los libros. También pudo practicar y mejorar su español y ahora habla con un singular acento mexicano.
Cientos de personas qudaron cautivadas por las catrinas de Siu-yeen Ortiz Chio y Thalía López Moreno gracias a su original vestuario y maquillaje.
Esta feria, además de darles la oportunidad a los estudiantes de mostrar con orgullo las raíces de su origen mexicano, lo bello de su tierra, lo sabroso de su comida, lo atractivo de sus mujeres y hombres, también permitió a las estudiantes chinas mostrar su amor por nuestro país.
El caso de la maestra Du, quien trabajó en el Instituto Confucio de la UNAM en la Ciudad de México enseñando chino a alumnos mexicanos por casi dos años, participó como voluntaria vistiendo ropa típica y maquillándose al estilo de la pintora Frida Kahlo.
Asimismo, Jessie Wang, quien vivió en México parar enseñar chino por 3 años, aprendió el arte de la plata y ahora está tratando de dar a conocer los trabajos de la joyería mexicana alrededor de Beijing.
Los mexicanos que llevan varios años estudiando en la capital de china compartieron sus inquietudes y su emoción al escuchar y bailar la música mexicana, así como el saborear comida hecha por manos de mexicanas. La mayoría de los platillos fueron elaborados con productos originales.
La Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing es el principal centro de estudio de China que acoge a estudiantes de todo el mundo para estudiar chino mandarín y es la institución con la que la UNAM signó el convenio para fundar el Instituto Confucio.
En este periodo escolar, 14 estudiantes mexicanos se encontraban realizando estudios en BLCU y en otras universidades chinas. Algunos de ellos ya regresaron a México mientras que otros continúan sus cursos. Esta generación forma parte de los intercambios académicos y culturales entre México y China, los cuales se han intensificado en los últimos años.
Para el próximo semestre, 40 estudiantes chinos acudirán a México a cursar sus estudios y se espera que el mismo número de mexicanos venga a China como parte del Programa Bilateral de Becas.
Estudianes mexicanos en China
Imelda Libertad González Cruz |
Lorena Rivas Kuang |
José Carlos Leos Pérez |
Rosaluz Alegría Cárcamo Fabián |
Bárbara Patricia Escamilla Cabrera |
Rebeca Ruíz Contreras |
César Mauricio Ocampo Mejía |
Diana Fonmey Woo Muñoz |
Siu-yeen Ortiz Chio |
Thalía López Moreno |
Viridiana Anaya Soto |
Mónica Sofía Flores Torres |
Linda Julia Rodríguez Venancio |
Lourdes Pérez Siles |
Daniela Flores Torres |
Martha Paola Chávez González |
Javier Iracheta |
Ivan Tuchmann Mendoza |
Manuel Mejorada Rodríguez |
María Guadalupe Vera Bobadilla
Víctor Manuel Deantes Espinosa |