Actividades Académicas Destacados Programa académico-cultural 2014

Analizan académicos cooperación entre México y China

Como parte del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC 2014) celebrado en Beijing, la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por sus siglas en inglés), El Colegio de México (Colmex) y la UNAM, mediante el Centro de Estudios Mexicanos, organizaron el seminario Las Relaciones Sino-Mexicanas hacia el Futuro.
  • Investigadores y expertos ofrecieron un balance de retos y oportunidades

Como parte del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC 2014) celebrado en Beijing, la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por sus siglas en inglés), El Colegio de México (Colmex) y la UNAM, mediante el Centro de Estudios Mexicanos, organizaron el seminario Las Relaciones Sino-Mexicanas hacia el Futuro.
Académicos del CASS, del Colmex y de la UNAM participantes en el  seminario Las Relaciones Sino-Mexicanas hacia el Futuro.
Académicos del CASS, del Colmex y de la UNAM participantes en el seminario Las Relaciones Sino-Mexicanas hacia el Futuro.

Durante dos días se dieron cita cerca de 40 investigadores y expertos de ambos países, y analizaron temas como política, enseñanza del idioma y medio ambiente, con el propósito de ofrecer un balance de los retos y las oportunidades de la relación bilateral de cara al siglo XXI.

En la inauguración, Wang Weiguang, presidente de la CASS, resaltó el buen momento que viven las relaciones diplomáticas, en particular en los últimos años, algo inédito en las más de cuatro décadas de lazos bilaterales. Además, el seminario es resultado de los acuerdos firmados en junio de 2013, tanto con el rector de la UNAM como con el presidente del Colmex.

Humanismo contemporáneo

Por su parte, Francisco José Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, indicó que en la medida en que se conozca la historia y los problemas de cooperación binacional, se encontrarán mejores fórmulas para resolverlos; para ello, llamó a desarrollar un humanismo contemporáneo que permita avanzar en un modelo de investigación social multidisciplinario.

Un ejemplo de cooperación académica, mencionó, es la creación del Centro de Estudios Mexicanos (CEM), entre la UNAM y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, que cumple dos años de funcionamiento. Asimismo, propuso que nuestra casa de estudios sea la sede para la celebración de la segunda emisión del seminario.

Grupal en CASS

Jean Francois Prud´homme, coordinador general académico del Colmex, dijo que éste cumple 50 años de realizar estudios sobre China, pero hace medio siglo nadie imaginaba que el país asiático se convertiría en el segundo socio comercial de México.

Wu Baiyi, director general del Instituto de América Latina de la CASS, comentó que desde que ambas naciones elevaron su relación a la de asociación estratégica integral se ha dado una nueva etapa de intercambios, entre los que resalta un intenso acercamiento en los vínculos académicos.

El seminario fue auspiciado por el Buró de Cooperación Internacional y el Instituto de América Latina, ambos de la CASS, institución de nivel ministerial y que cuenta con el más alto nivel de enseñanza, pues se encarga de asesorar al gobierno chino en las áreas de ciencias sociales y humanidades. La CASS está compuesta por 31 institutos de investigación y más de 50 centros de estudios en 260 campos del conocimiento.

La delegación de la UNAM que participó en el seminario estuvo integrada por María Leoba Castañeda, directora de la Facultad de Derecho; Arturo Oropeza, del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Silvia Núñez, titular del Centro de Investigaciones sobre América del Norte; Roberto Castañón Romo, responsable del Centro de Enseñanza para Extranjeros; Enrique Dussel, del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía; Alicia Girón, del Seminario Universitario de Estudios Asiáticos; Omar Daniel Álvarez, del Instituto de Investigaciones Filológicas; Jenny Acosta, del Instituto Confucio; Ricardo Cornejo, del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, y Guillermo Pulido, del CEM de la UNAM en China.

Al evento fueron convocados representantes de diversas universidades chinas, empresarios, académicos, estudiantes, medios de comunicación, así como miembros de los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR, por sus siglas en inglés), uno de los grupos de internacionalistas más importantes del país, afiliado al Ministerio de Seguridad del Estado y al Comité Central del Partido Comunista Chino.

En el contexto de la reunión, la Coordinación de Humanidades de la UNAM firmó un acuerdo con el Buró de Cooperación Internacional de la CASS para que investigadores de los institutos de ciencias sociales y humanidades de ambas entidades realicen estancias de investigación con el objetivo de profundizar en los diversos temas de la relación México-China.

Igualmente, la Facultad de Derecho estableció un convenio con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la CASS para fomentar el conocimiento del derecho chino y mexicano mediante la movilidad académica y estudiantil.

Apuntalan formación

Como resultado de la visita de trabajo a Beijing, Trigo Tavera y Castañón Romo se reunieron con Peng Long, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, y sus colaboradores para avanzar en el desarrollo de los proyectos del CEM.

Francisco José Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM entrega Peng Long, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, un ejemplar conmemorativo de la UNAM.
Francisco José Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM entrega Peng Long, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, un ejemplar conmemorativo de la UNAM.

Ambas partes decidieron explorar la instrumentación de un programa de posgrado orientado a los estudios sino-latinoamericanos con el objetivo de formar estudiantes especializados y facilitar que los académicos hagan estancias de investigación. En este proyecto se prevé que los alumnos de ambas universidades tomen clases presenciales y a distancia.

Después de la reunión, los funcionarios de ambas universidades expresaron su satisfacción por la labor realizada en el CEM-China y coincidieron en continuar con el fortalecimiento del trabajo de colaboración.

A %d blogueros les gusta esto: