-
El Director del Instituto de Investigaciones Sociales, Dr. Manuel Perló Cohen, dijo que durante su visita a China se encontró a un país con una riqueza académica extraordinaria.
-
Con la Escuela de Marxismo de la Universidad de Renmin, el IIS firmó un acuerdo para que investigadores de la UNAM impartan en un curso de verano para el periodo 2015.
El Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en China gestionó y coordinó la gira de trabajo, en Beijing, del Director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), el Dr. Manuel Perló Cohen, en la que presentó las bases para eventuales acuerdos de cooperación con los representantes de instituciones académicas de este país.
“El propósito de nuestra visita es estrechar los lazos de cooperación, de comunicación con académicos chinos, así como lograr convenios y realizar actividades conjuntas con diversas entidades académicas de China”, refirió el Dr. Perló.
El académico de la UNAM detalló que se exploraron acuerdos para realizar investigaciones conjuntas entre China y México; publicaciones, coloquios y actividades que permitan a los estudiosos mexicanos interactuar y conocer a sus colegas chinos.
Entre algunas de las instituciones que visitó el Dr. Perló se encuentran la Academia China de Ciencias Sociales, la máxima instancia de este país para la investigación social, así como el Instituto de Investigaciones de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, el gabinete que asesora al gobierno en política internacional.
Por su parte, la Embajada de México en China, en coordinación con el CEM, organizó reuniones del Director del IIS con los ministerios de Asuntos Hidráulicos y de Desarrollo y Planeación Urbana de Beijing.
El académico de la UNAM también visitó la Escuela de Marxismo de la Universidad de Renmin, con la que se firmó un acuerdo para que investigadores del IIS impartan en esta institución un curso de verano en el 2015.
Del mismo modo, se establecieron entendimientos para estancias de investigación tanto en México como en China.
“Pensamos que el enfoque comparativo puede ser muy útil y mucho de nuestros investigadores buscan hacer estudios comparativos con su colegas chinos en áreas como migraciones internacionales, estudios políticos, teorías del desarrollo y teorías contemporáneas sobre la sociedad y etnias”, comentó el Dr. Perló.
En entrevista para Prensa CEM, el investigador de la UNAM dijo que durante su visita se encontró a un país con una riqueza académica extraordinaria, ya que existen 2 mil universidades y algunas de ellas son del más alto nivel internacional, por lo que la oferta de China en términos académicos e intelectuales es una de las más variadas que se pueden encontrar en el mundo.
“China es el gran actor global y nos interesa mucho en México entender este papel y la colaboración que se puede dar entre los países a través de la academia”, señaló.
Instituciones y entidades de gobierno que visitó el Dr. Manuel Perló Cohen
durante su estancia en China.
Ministerio de Asuntos Hidráulicos de Beijing |
Ministerio de Desarrollo y Planeación Urbana de Beijing |
Academia de Ciencias Sociales de China |
Embajada de México |
Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing |
Escuela de Marxismo, de Sociología y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Renmin |
Instituto de Investigaciones de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China |